Botánica

Partes de la flor

Todos sabemos lo que son las flores, o casi todos, pero pocos son capaces de reconocer las partes de una flor típica de una angiosperma. En este artículo te facilito la información básica que necesitas sobre organografía floral. Abajo te dejo una foto para que puedas ubicar cada parte de la flor mientras lees y te resulte más fácil aprendértelas.

 

Las piezas de las flores de angiospermas de linajes más recientes suelen estar dispuestas en verticilos, es decir, formando pisos circulares. A estas flores las llamamos flores cíclicas (déjame en los comentarios si quieres conocer los demás tipos de flores). 

 

Podemos clasificar los verticilos en:

1) Verticilos de fijación: el pedicelo o pedúnculo, que une la flor al resto de la planta, y el receptáculo o tálamo, donde se asienta la flor.

2) Verticilos de protección: los sépalos y los pétalos. Al conjunto de sépalos lo llamamos cáliz y al conjunto de pétalos, corola. A su vez, ambos verticilos de protección lo llamamos perianto. En ocasiones, los sépalos y pétalos son indistinguibles (misma forma, color…) y, por ello, los llamamos tépalos. En el caso de tener una flor con tépalos, el perianto pasa a llamarse perigonio.

3)Verticilos de reproducción: el gineceo (órgano femenino) y en androceo (masculino). El gineceo está compuesto por uno o más pistilos. El androceo está compuesto por el conjunto de estambres.

Si buscabas algo muy básico, ahí lo tienes. Si quieres saber un poquito más, sigue leyendo.⬇️

 

En el perianto, o perigonio, las piezas florales pueden estar libres o fusionadas. Si están libres añadimos el prefijo diali– y si están fusionadas, el prefijo gamo-. 

  • Pétalos libres: flor dialipétala. Pétalos fusionados: flor gamopétala.
  • Sépalos libres: flor dialisépala. Sépalos fusionados: flor gamosépala.
  • Tépalos libres: dielitépala. Tépalos fusionados: flor gamopétala.

Cuando hablamos de perianto, hablamos de una flor con corola y cáliz bien diferenciados, por tanto la flor es heteroclamídia. En cambio, en una flor con perigonio donde vemos tépalos, la flor es homoclamídia.

 

Según el número de piezas (pétalos, sépalos o tépalos), podemos clasíficar las flores en: 

  • Trímeras (tres piezas)
  • Tetrámeras (cuatro)
  • Pentámeras (cinco)
  • Polímeras (más de cinco)

Cuando el número de piezas es el mismo en todos los verticilos (por ejemplo, tres pétalos y tres sépalos) decimos que la flor es homómera. Cuando no es el mismo (por ejemplo, cinco pétalos y tres sépalos) decimos que es heterómera.

 

Verticilos de reproducción 

 

Estás hojas modificadas para la reproducción se llaman esporófilas (contienen los esporangios).

 

Gineceo

Las esporófilas que forman los pistilos se llaman carpelos. Si el gineceo está formado por un solo carpelo, es monocarpelar (1 carpelo, 1 pistilo, únicamente) y si, en cambio, está formada por varios carpelos, es pluricarpelar.  Los gineceos pluricarpelares se clasifican en:

1) Apocárpicos o coricárpicos: los carpelos están libres entre sí. (Cada carpelo forma un pistilo, por lo que el número de carpelos es igual al de pistilos).

2) Sincárpicos: los carpelos están soldados entre sí (varios carpelos forman un solo pistilo).

 

Dependiendo de la posición que ocupa el gineceo con respecto al resto de verticilos podemos diferenciar:

  • Flores hipoginas: cuando el gineceo está por encima (gineceo súpero).
  • Flores periginas: el resto de verticilos se posicionan alrededor del gineceo (gineceo semiínfero).
  • Flores epiginas: el gineceo se sitúa por debajo del resto de piezas (gineceo ínfero).

 

Androceo

Es el conjunto de estambres (las hojas esporófilas). Cada estambre está formado por un filamento que eleva a las anteras. Cada antera está formada por dos tecas y cada teca contiene un par de sacos polínicos. Cuando hay un solo verticilo de estambres, el androceo es haplostémono. Si hay dos, diplostémono. Y si hay más de dos verticilos de estambres, el androceo será polistémono. Si la longitud de los estambres es la misma, el androceo homodínamo. En cambio, si hay estambres con filamentos más largos que otros, es heterodínamo.

 

 

 

Las flores hermafroditas son aquellas que poseen tanto androceo como gineceo. Si solo tienen androceo son flores masculinas y si solo tienen gineceo, femeninas.