El medio natural se definiría como el conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que rodean a un organismo y que no han sido alteradas por el ser humano. 

 

El problema de esta definición es que resulta muy estricta pues no hay prácticamente ningún lugar que hay sido impactado por las acciones del ser humano.

Por ello, decimos que el medio natural es un conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que está compuesto por la comunidad biológica y el ambiente abiótico en el que se encuentran el cual puede haber sido impactado por las acciones del ser humano pero este no lo controla.

Un cultivo no podría ser un medio natural pues el ser humano es un factor que controla el ambiente por ejemplo añadiendo agua, abonos, pesticidas… Sin embargo, existen lugares como puede ser una cordillera la cual ha sufrido diferentes impactos por las acciones del ser humano pero este no controla los ciclos biogeoquímicos que ocurren en ella.

Otro ejemplo puede ser cuando plantamos árboles para que crezca un bosque. En este caso nosotros ponemos las semillas pero a partir de ahí no controlamos la cantidad que llega al nuevo bosque o la fauna que comienza a habitarlo. 

 

Deja una respuesta